SOCIAL MEDIA

miércoles, 13 de mayo de 2015

MIS IMPRESCINDIBLES DE MAQUILLAJE: PIEL


Después de haber hecho una mini encuesta en mi Instagram, he decidido hacer una serie de entradas donde os voy a mostrar mis imprescindibles de maquillaje que utilizo personalmente.
Algunos, o diría muchos, los tengo iguales en mi kit profesional también. Os enseño los que mejor se adecuan a mi tipo de piel y que utilizo con más frecuencia.
En esta entrada me voy a centrar en el maquillaje de la piel, cómo la preparo para el maquillaje, qué bases o fondos utilizo, los correctores que más me gustan y los polvos con los que suelo sellar el maquillaje.

Preparación de la piel


Esta es mi preparción para antes del maquillaje, no es mi rutina facial diaria que os conté en estas entradas.Con la piel limpia me gusta mucho aplicarme el serum Primed Skin Developper para pieles normales a secas de Kevyn Aucoin. Después, me aplico una buena capa de crema hidratante de coco (Coconut Oil Day Cream) y el contorno Extra Eye Repair de Bobbi Brown. Con esto consigo una piel preparada e hidratada para recibir ya la base de maquillaje.

Bases de maquillaje


Dentro de las bases de maquillaje que más utilizo se encuentran las que también son la bases principales de mi kit profesional, la Face&Body de MAC (que os enseñé en esta reseña de bases de maquillaje para pieles secas) en el tono C1 mezclada con la blanca (sí, la blanca) en invierno y C3 en verano mezclada con la C1 (la C2 se me adapta peor) y la Face&Body de Make Up For Ever en el tono 20. Son bases muy siliconadas que queda preciosas en pieles con pocas imperfecciones, unifican el tono y dejan una piel satinada (la de MAC incluso "glow") que me encanta. Son modulables, resistentes al agua y fotografían de maravilla. Así que no se le puede pedir más. Cuando quiero un extra de cobertura tengo tres favoritas, la Skin Illusion de Clarins en el tono 108  (me encanta el efecto que deja de piel sin imperfecciones pero nada recargada y muy natural) que podéis ver en este tutorial del Look Raw Garden, The Lumionus Silk Foundation de Giorgio Armani que os reseñé aquí (es la base que mejor fotografía sin lugar a dudas pero que a simple vista no se ve excesiva) en el tono 3 en invierno y 4,5 en verano y The Liquid Airbrush Foundation de Kevyn Aucoin que queda muy bien en pieles normales en el tono 05 en invierno y 07 en verano.



Para mi día a día utilizo también cremas con color, siendo mi favorita la CC Cream de Mary Kay que ya os enseñé en mis favoritos de verano de 2014, con cobertura ligera-media, hidratante, que aporta una sensación muy confortable a la piel, en el tono very light to light en invierno y light to medium en verano. También me encanta la  Nars Pure Radiant Tinted Moisturiser que cubre algo más y tiene factor de protección solar 30, en el tono Finland en invierno y St. Moritz en verano.

Correctores

Tengo cuatro correctores favoritísimos que también tengo en mi kit profesional. Cuando tengo una ojera poco marcada y no espero tener que fotografiarme uso el Mineralize Concealer de MAC, tengo dos tonos NW15 y NW25 que combino según mi tono de piel en cada momento, me neutralizan mi rojez natural, no me resecan y me aporta bastante luz. Cuando busco el mismo efecto pero se que me van a fotografiar utilizo de Clinique el Airbrush Concealer mezclando los tonos 1 que es más rosado-asalmonado y el 4 que es algo más amarillo (los llevo iguales en mi kit), se lo llevo viendo años a Lisa Eldridge y no se cómo no lo he utilizado antes, es perfecto en fotografía y no reseca con un contorno bien preparado.
Para cuando tengo mucha ojera y se que con los anteriores no voy a conseguir una adecuada corrección, utilizo el corrector de MAC Pro Longwear, eso sí,con el contorno muy hidratado y sin sellarlo con polvos. Si tengo el contorno más deshidratado entonces opto por el Skin Beneficial Concealer de NU SKIN en el tono médium que contiene Aloe Vera y Consuelda, además de estar enriquecido con vitamina A, C y E que previenen el envejecimiento.


Polvos sueltos/Compactos


Normalmente, sólo uso los polvos para sellar el corrector en la zona del contorno de los ojos  para que no me haga pliegues y alrededor de la nariz para que no se me mueva el maquillaje, aún así, lo cierto es que no siempre lo hago. En ocasiones prefiero no aplicar polvo para que no se me seque tanto la zona, sobre todo si llevo un maquillaje de ojos natural en el que no hay peligro de que las sombras migren por la ojera y el rostro. Mi favorito en la actualidad es del Ambient Lightening Powder deHourglass en el tono Difussed Light y los LAURA MERCIER Loose Setting Powder (Translucent). Si, además, necesito sellarlo y aportar más cobertura (me sucede en la zona de alrededor de la nariz que suelo tener en ocasiones muy enrojecida) me aplico la base compacta Oxigen Foundation Powder también de Hourglass en el tono 01.

Espero que os haya gustado esta entrada, ya estoy preparando las siguientes con el resto de mis imprescindibles que podréis ir viendo cada semana.
Un besazo!


domingo, 3 de mayo de 2015

COMO CONTORNEAR (CORREGIR) EL ROSTRO DE FORMA NATURAL




Cuando comienza la andadura de una maquilladora creo que es fundamental que comprenda y conozca las proporciones del rostro y cada uno de sus elementos. De forma resumida, se debe observar el rostro de frente en posición relajada. Lo primero en lo que debemos fijarnos es en lo anguloso o redondeado que es el rostro y después en si la proporción de ancho por alto es la correcta. Fue Westmore el que atendiendo a estos dos parámetros definió 8 formas geométricas de rostro: ovalado, redondo,rectangular, hexagonal, cuadrado, alargado, triangular y piriforme. Siendo el ovalo el que mantiene las proporciones dentro del canon ideal por sus formas suaves.
Las correcciones en el rostro son modificaciones de los volúmenes y  de sus elementos(nariz, labios, pómulos) que permiten mediante un efecto óptico percibir algo distinto a la realidad. 

La técnica que se emplea para el contorneado, modelado o corrección es la de luces y sombras. Con los correctores o bases claras aportamos luz iluminando y potenciando los volúmenes de las formas naturales. Con los correctores o bases más oscuras reducimos los volúmenes que de forma natural destacan negativamente o creamos sensaciones de mayor profundidad en zonas para resaltar otras.
En líneas generales emplearemos la horizontalidad para dar más volumen y ensanchar rostros alargados y estrecho y mayor verticalidad para aquellos rostros más redondos y más anchos.


Este tipo de técnica sólo lo empleo en sesiones fotográficas para moda o publicidad. Yo sinceramente apuesto por la belleza de la diferencia y de lo natural, de lo que nos haga sentirnos más guapas, no tanto pretendiendo esconder como intentando quizás embellecer resaltando. Aunque está claro que tengo muy interiorizada la proporción del rostro, siempre evito las exageraciones que desnaturalizan.




BROCHAS Y PINCELES
SHU UEMURA 18 GOAT
BURLESQUE PRO-55
BOBBI BROWN Concealer Blending
BURLESQUE PRO-45
BURLESQUE mini mofeta sin número
KRYOLAN 8108LV
INGLOT 4SS


ROSTRO, OJOS Y CEJAS
MARY KAY CC Cream Light to Medium
NARS Radiant Creamy Concealer Honey
MAC Pro Longwear Concealer NC20
KRYOLAN Supra Color AL
LAURA MERCIER Translucent Loose Powder
ANASTASIA BEVERLY HILLS Brow Wiz Ash Blonde
L´OREAL Mega Volumen Miss Manga Mascara


LABIOS
NARS Orgasm Lip gloss



martes, 29 de julio de 2014

PIEL RADIANTE SIN IMPERFECCIONES: GIORGIO ARMANI LUMINOUS SILK FOUNDATION



Antes de nada tengo que decir que soy una fanática de las bases de maquillaje. Fundamentalmente busco una piel radiante sin imperfecciones. El hecho de que las particularidades de mi piel me hayan hecho difícil el encontrar bases adecuadas a ella, me ha convertido en una "Foundation Hunter" (Cazadora de bases)